Atlético Tucumán perdió 1-0 ante River en el estadio Más Monumental con gol de Salomón Rondón a los 48′ del segundo tiempo. El Deca jugó un partidazo y pudo aguantar en parte gracias a las atajadas de Tomás Marchiori y la buena actuación de su defensa, a pesar de algunos errores puntuales. Incluso hasta pudo ganarlo en un jugadón de Mateo Coronel, pero se le escapó sobre la hora. Fue la primera derrota bajo las órdenes de Favio Orsi-Sergio Gómez, que cambiaron varias veces de esquema de acuerdo a las circunstancias del partido.
Estos son los puntajes de los jugadores de Atlético Tucumán y de La Dupla para eltucumano.com:
Tomás Marchiori (8): se atajó casi todo. Muy seguro para cortar centros, elástico para volar en la primera de De la Cruz y firme para desactivar con el pecho otro misil del uruguayo. Hasta estuvo pillo para desatarse los cordones y hacer tiempo cuando era lo que pedía el partido. Nada que reprocharle en el gol anulado ni en el tanto de Rondón sobre la hora.
Hernán de la Fuente (5): la tenía difícil con Casco y Barco y luego Colidio y cumplió. Ganó y perdió por su lado y pasó poco al ataque.
Bruno Bianchi (6): jugó un partidazo pero su actuación queda manchada por el yerro en el gol anulado por el VAR y porque Rondón le gana en la última, que todavía duele y mucho. Se la bancó ante los tanques y los gambeteadores de River y su puntaje no es más alto por esas jugadas.
Nicolás Romero (7): partidazo del Cata, firme en la marca, seguro en el juego aéreo y hasta guapo para luchar y pasar al ataque con decisión en algunas jugadas. En el primer tiempo se patinó saliendo jugando del fondo y en el complemento le comieron la espalda en un pelotazo: esas jugadas le bajan un poco el puntaje, como a su compañero de zaga.
Matías Orihuela (6): la tenía difícil con el tándem Simón-De la Cruz, ganó y perdió por su banda. Peleó mucho en defensa y pasó con decisión al ataque cuando tuvo que pasar: llegó hasta el fondo pero eligió el remate en lugar de mandar centro atrás. Le dejó mucho espacio a Solari para sacar el centro del gol.
Guillermo Acosta (4): no pudo imponer su presencia y experiencia en el medio y por momentos se vio desbordado por el toque de los volantes de River. Salió reemplazado en el entretiempo.
Adrián Sánchez (6): enchufado, mucho despliegue para correr y meter. Se acomodó de 5 en el segundo tiempo y estuvo más ordenado. Buenos cierres aunque a veces poco claro para jugar. La tenía difícil ante el buen pie del medio de River.
Justo Giani (4): incómodo, no encontró su lugar por derecha ni por el centro. No pudo hacerse dueño de la pelota y no estaba aportando en la marca (no es su principal característica) y la dupla decidió reemplazarlo en el entretiempo.
Ramiro Carrera (6): buen partido del Gordo, peligroso cuando jugó de mediapunta detrás de Maestro Puch. Generoso para presionar, se las ingenió para generar peligro hasta buscando un olímpico y casi marca un golazo tras un lujo en el complemento, pero su remate se fue desviado.
Joaquín Pereyra (5): corrió muchísimo para ayudar a Orihuela e intentó juntarse con Carrera y sus compañeros, aunque no pudo pesar en ataque ya que El Deca tuvo poco la pelota. Otro que intentó sorprender con un gol olímpico. Aportó claridad cuando pudo.
Ignacio Maestro Puch (5): luchador, se fajó solo casi todo el partido contra los centrales de River. Sus compañeros no pudieron abastecerlo con claridad y se las ingenió para generarse una chance propia, pero su remate se fue ancho en el primer tiempo.
Renzo Tesuri (5): entró para correr mucho por derecha, primero como mediocampista y luego como carrilero-lateral. No pudo pesar en ataque y tomó algunas malas decisiones.
Tomás Castro Ponce (5): ingresó en el entretiemp y se paró al lado de Sánchez. Aportó ritmo al mediocampo, corrió mucho, aunque casi no pudo hacerse dueño de la pelota.
Francisco Flores (6): entró por de la Fuente para armar línea de 5 y desde su ingreso River no llegó más con claridad hasta la última, la del gol. Sacó mucho y no pasó sobresaltos.
Mateo Coronel (7): entró por Maestro Puch y casi se convierte en el héroe de la noche con un jugadón de antología que casi se convierte en otro golazo histórico, pero el palo le dijo no. Se la bancó solo arriba los minutos que estuvo en cancha.
Marcelo González (-): entró a los 40′ por Carrera y disputó pocos minutos para ser evaluado. Volvió a jugar después de mucho tiempo, se paró por derecha para frenar a Casco e intentar ayudar a Coronel.
Favio Orsi-Sergio Gómez (7): trabajaron el partido, buscando presionar alto con un 4-2-3-1 en el primer tiempo. Metieron mano para el complemento para aguantar la embestida de River con jugadores más metedores como Tesuri y Castro Ponce.
Promediando el segundo tiempo, mandaron a la cancha a Francisco Flores para armar línea de 5 y el local no generó más peligro hasta la última del gol. Se la jugaron con Mateo Coronel como único punta en el segundo tiempo y el 37 casi les paga con un golazo que hubiera significado un triunfo histórico.
Leyeron el partido, fueron cambiando, se adaptaron y casi lo ganan, pero terminaron perdiendo el encuentro y también su invicto. Se les podría reprochar que el equipo –por momentos- estuvo muy metido atrás, pero el rival también hizo lo suyo.